Canto de gol: un año después

En un año puede pasar de todo. Y en un año cambian muchas cosas. Son frases que usamos frecuentemente, y las vueltas de la vida pueden cambiarnos la cotidianidad y hacer distar mucho lo que doce meses antes vivimos de lo que hoy tenemos. Un año después todo puede y podrá ser muy diferente.

Era la última fecha de la Liga Femenina 2023. Millonarios Femenino jugaba contra Real Santander en Piedecuesta con la obligación de ganar, ojalá golear, y esperar resultados ajenos. Varios puntos perdidos en la Liga y dificultades con la nómina tenían al equipo del profesor Álvaro Anzola a la eliminación. Salvo Ledys Calvo y Kena Romero, con extensas lesiones, todo el plantel profesional estaba a punto de salir a vacaciones obligadas en mayo.

Esa tarde de fútbol en la cancha sintética del Estadio Villa Concha coincidió con la noche continental en Bogotá. Millonarios jugaba su segundo partido de Copa Sudamericana en Bogotá, enfrentando al tradicional Peñarol de Uruguay. Un aguacero inclemente no detuvo la superioridad del equipo de Alberto Gamero, que en el primer tiempo antes de la tempestad ya sentenciaba un 3-0 categórico y autoritario. El descuento del equipo uruguayo no opacó la buena imagen que Millos dejaba en los espectadores propios y extraños.

Un año y dos días después le volvió a corresponder a ambos planteles azules profesionales jugar el mismo día, y uno de los dos juegos fue exactamente el mismo. Millos Femenino comandado esta vez por la profe Angie volvía a la jodida cancha santandereana, pero no peleando por entrar al grupo de 8, haciendo cuentas de goles a favor o mirando los otros resultados de reojo. Sino afianzar su lugar dentro de los cuatro primeros puestos y buscando adelantar su clasificación con dos fechas de antelación.

Millos masculino, por su parte, se jugaba su permanencia en competencia nacional, en el penúltimo partido de los cuadrangulares semifinales contra Pereira. No fue un partido internacional esta vez, aunque 72 horas después tuviesen que estar en Río para medirse contra Flamengo; y tampoco sería (será) el mismo torneo ni instancia, ya que esta vez es el cierre de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, en una sexta fecha con intereses distantes y muy particulares.

Los resultados, a su vez, fueron totalmente distintos. En 2023 Millonarios Femenino goleaba 4-1 en Piedecuesta, pero las otras combinaciones no se dieron. Un año después las Embajadoras perdieron 3 puntos que estaban en el bolsillo, sufriendo el empate en el último minuto de adición. Y el Millos de Gamero que un año atrás destrozó al mítico Peñarol, en 2024 no pudo mantener una ventaja contra Deportivo Pereira y en la adición, al igual que su otro representante profesional, firmó un 2-2 final que lo despidió de su posibilidad de pelear por el título.

Además del 2-2 en Villa Concha y el Hernán Ramírez, las lesiones y bajas son la otra constante en común. A Gutiérrez, Garavito y González se les sumaron la capitana y goleadora Tatiana Ariza (desgarro), Kena Romero (contractura) y Benavides y Salazar por fecha FIFA. Las del masculino, más mediáticas y bien conocidas, sí empeoraron el camino a la clasificación a diferencia de su similar femenil.

Las Embajadoras de Angie Vega van en la quinta casilla del Todas Contra Todas. Y si el miércoles Medellín vence a Pasto, habrá asegurado su presencia en el cuadrangular semifinal sin haber jugado las dos fechas que le quedan. Mientras el Millonarios de Alberto Gamero jugará por cumplir calendario, porque el sábado no sólo quemó tiempo sino su última chance de luchar por algo.

En 2023 le decíamos adiós a la Liga Femenina, pero gozábamos de un momento del equipo masculino envidiable en un 23 de mayo inolvidable que pude vivir en dos ciudades a la vez. Un año después las jugadoras azules son quienes sacan la cara, mientras los varones nos tienen en un mar de ira por el presente, e incertidumbre y escéptico desazón por el futuro. Lo dije hace ocho días: todo tiene su final y vendrán vacaciones anticipadas para todos. Pero muy seguramente y por fortuna, Millos Femenino seguirá soñando y peleando por el título.

El canto de gol para acompañar esta columna es ‘Sombras En El Frío’, de la banda regiomontana Inspector.

Carlos Martínez Rojas
@ultrabogotano