La tercera Copa
2022 - CAMPEONES DE COPA COLOMBIA POR TERCERA VEZ
El 2 de noviembre de 2022, 11 años desde la última vez y 4 años desde el último título, Millonarios volvió a ser campeón de un torneo oficial en Colombia y levantó su primer trofeo con Alberto Gamero como Director Técnico al vencer al Junior 2-0 en el partido de vuelta de la gran final de la Copa y coronarse con marcador global 2-1 para sumar así su tercer título en este certamen a lo largo de la historia.
Esta fue la campaña de Millonarios para conseguir la Copa.
Octavos de final
Por sistema de campeonato, Millonarios debutó en la fase de los octavos de final y el sorteo determinó que el primer rival sería Jaguares, que hasta 2021 había sido uno de los equipos más duros de la era Gamero. El equipo azul acumulaba tres años consecutivos quedando eliminado en esta instancia frente a Medellín (2019) y Alianza Petrolera (2020 y 2021).
El partido de ida se disputó el 21 de abril en El Campín y fue victoria azul por 3-0 con anotaciones de Andrés Llinás, Daniel Ruiz y Diego Herazo. La vuelta, que se jugó el 11 de mayo en Montería, terminó en empate 1-1 con gol de Óscar Cortés para el equipo azul (su primer gol como profesional).
Cuartos de final
El rival de los cuartos de final fue Fortaleza, que había dejado en el camino en la ronda anterior al Deportivo Cali. Los dos partidos de la serie, tal como ya había sucedido en la misma instancia en la edición 2013 en la que el Embajador avanzó por penales, se disputaron en el estadio El Campín.
El primer partido, con Millonarios oficiando como local, se definió 3-0 para el Embajador con goles de Diego Herazo (2) y Andrés Gómez. Fue el 27 de julio. Esa noche, Herazo marcó doblete por primera y única vez con Millos, y los tres goles tuvieron asistencia de Daniel Ruiz.
El duelo de vuelta se disputó el 17 de agosto, el día que la barra Comandos Azules regresó a la lateral Norte por la localía de Fortaleza. Millonarios ganó 3-2 con goles de Ricardo Rosales (primero como profesional), Andrés Gómez y Daniel Cataño, quien debutaba en las redes contrarias como jugador azul. El Embajador avanzó con global 6-2 a las semifinales.
Semifinales
En la semifinal, el rival fue el Deportivo Independiente Medellín, dirigido por el DT debutante David González. El paso a la final se gestó gracias a una muy buena victoria como visitante en el primer partido, y a una hazaña en el segundo partido para pasar de perder por dos goles con un hombre menos a igualar el marcador y asegurar la clasificación.
El partido de ida se jugó el 24 de agosto en el estadio Atanasio Girardot y fue victoria 2-0 para Millonarios con goles de Luis Carlos Ruiz y Andrés Gómez, ambos en el primer tiempo.
El duelo de vuelta se jugó el 7 de septiembre. El primer tiempo terminó para Millonarios con el peor escenario posible, perdiendo el partido 0-2 y con un hombre menos en cancha por la expulsión de Juan Carlos Pereira. En ese momento, el clasificado a la final se definía desde el punto penal, pero el equipo azul, en un gran segundo tiempo, logró empatar las acciones 2-2 con goles de David Mackalister Silva y Daniel Ruiz, quien convirtió de tiro libre directo, para dejar la serie 4-2 a favor y avanzar a la gran final.
Gran final
Junior de Barranquilla fue el rival de Millonarios en la gran final del certamen, que por sistema de campeonato y programación de los calendarios tuvo una diferencia de más de un mes entre el partido de ida y el partido de vuelta. Los «tiburones» alcanzaron esta instancia luego de haber dejado en el camino a Santa Fe, Nacional y Unión Magdalena en octavos, cuartos y semifinales, respectivamente.
El 28 de septiembre se disputó el partido de ida en el estadio Metropolitano, fue victoria 0-1 para Junior en un partido que se recuerda por el vuelo chárter que tomaron Álvaro Montero y Andrés Llinás, quienes se encontraban con la selección Colombia de mayores, para poder llegar desde Estados Unidos a Barranquilla para disputar el partido.
El duelo de vuelta se jugó la noche del miércoles 2 de noviembre en El Campín. Millonarios acababa de romper una racha de siete partidos sin ganar y había asegurado su clasificación a los cuadrangulares semifinales tres días antes con una goleada 4-2 en Barrancabermeja. Bajo el arbitraje de Wílmar Roldán, Millonarios ganó el partido 2-0 con anotaciones de Luis Carlos Ruiz, de pena máxima, y el capitán David Mackalister Silva de media distancia faltando poco para el final del partido.
Con el pitazo final de Wilmar Roldán llegó la alegría y la celebración. Millonarios ganó la gran final con global 2-1 y se coronó campeón por tercera vez de la Copa, segunda desde que existe Azul y Blanco.